Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 AM a 12:00 MD y 1: 00 PM a 5:00 PM.

Misión y Visión

MISIÓN

La MADJ procura ser reconocida nacional e internacionalmente, como una institución académica de alto nivel, que estimula el desarrollo de mejores profesionales en el campo de la Administración de Justicia y que coadyuve en el mejoramiento de la calidad de vida y en el fortaleciendo de conocimientos mediante el desarrollo y aplicación de la teoría sociológica en el campo jurídico, contando con el apoyo de un cuerpo docente calificado y experto, por una sólida organización administrativo-académica.

VISIÓN

La MADJ busca capacitar a profesionales en la justicia de alto nivel, capaces de enfrentar los nuevos retos de la realidad de los países Latinoamericanos y el Caribe, los cuales aparecen en la actualidad; inmersos en importantes y profundos procesos de democratización y modernización de sus estructuras económicas, sociales y jurídicas.

Dentro de este marco filosófico, la Escuela de Sociología, en concordancia con la misión y visión de la UNA y de la Facultad de Ciencias Sociales, plantea como perspectiva formar profesionales de manera integral en el área de especialización, así como generar y socializar conocimientos para contribuir con la transformación de la sociedad mediante la docencia, la investigación, la extensión y la producción intelectual que desarrollan los formadores con que cuenta la carrera.

La unidad académica está comprometida con la generación de una oferta, cuyos principios curriculares sean la autonomía, la flexibilidad, la pertinencia, la autoevaluación, la interdisciplinariedad, la innovación y la integralidad, con el fin de promover un conocimiento que permita a las personas graduadas de la carrera comprender las particularidades socioeconómicas, políticas y culturales de la sociedad costarricense, centroamericana y latinoamericana.

La propuesta del posgrado ofertada es actualizada, pertinente, de calidad, flexible y rigurosa; responde a las áreas estratégicas de conocimiento y a procesos de articulación académica; la gestión institucional será autónoma, ágil y simple, para facilitar la toma de decisiones, la transparencia y la rendición de cuentas. En ese sentido, la Unidad Académica orienta sus esfuerzos a la formación de profesionales de calidad, a la creación de conocimiento innovador y a la promoción del bienestar social mediante la ejecución de iniciativas de proyección social.