Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 AM a 12:00 MD y 1: 00 PM a 5:00 PM.

Escuela de Sociología

Para la Escuela de Sociología es un gusto darle la bienvenida a su sitio web.

Esta es una comisión temporal, ya que se estableció con el objetivo de revisar y trabajar una propuesta de actualización del plan de estudios de Bachillerato y Licenciatura en Sociología. Una tarea de gran importancia, ya que la ejecución del plan de estudios es una de las tareas centrales del trabajo que realizamos como unidad académica.

Entre sus funciones están:

  • Diseñar de una metodología de consulta que participe a todas las personas e instancias que tienen vínculo con la formación de profesionales en sociología, como son: docentes, estudiantes, empleadores(as) y profesionales egresados.
  • Revisar y valorar del plan de estudios vigente.
  • Actualizar los cursos, contenidos y programas.
  • Redactar el plan de estudios y presentarlo ante la Asamblea de Unidad.

Comisión Actualización del Plan de Estudios de la Carrera de Bachillerato y Licenciatura en Sociología

M.Sc. Luis Diego Soto Kiewit

Coordinador

MSc. Carolina Sánchez Hernández

Participante

 M.Sc. Victoria Cruz Herra

Participante

Dr. Abelardo Morales Gamboa

Participante

Dr. Alexis Segura Jiménez

Participante

Esta actividad académica está orientada a continuar con el trabajo realizado en los años 2022 y 2023, con el fin de comunicar el quehacer de la Escuela de Sociología en sus distintas áreas académicas, así como desarrollar y coordinar estrategias de divulgación del trabajo realizado en la Unidad Académica, mientras esté paralelamente es sistematizado. Estos procesos se asocian a la difusión de la actividad académica y administrativa de la Unidad en particular y la Universidad Nacional en general, buscando que la labor se realice de manera efectiva y oportuna para informar a la comunidad suscrita, sea esta estudiantil o académica, nacional o internacional; sobre nuestras actividades y procesos administrativos; así como la diversa producción propiciada desde la docencia, la extensión, la investigación, alrededor de temas sobre la realidad social nacional y regional, en aras de evidenciar de manera pública el trabajo que se realiza.

Participantes de la Actividad: 

Coordinadora:

Victoria Cruz Herra

Participante:

Jorge Tomás Araya Flores  

Es la instancia encargada del todos los procesos vinculados a los trabajos finales de graduación, en todas sus modalidades. Esta comisión se reúne cada dos meses y las fechas de sesión se establecen en la última reunión de cada ciclo lectivo.

Entre sus funciones están:

  • Dar seguimiento y aprobar las propuestas y los informes finales de trabajos finales de graduación.
  • Designar la conformación del comité asesor de los trabajos finales de graduación.
  • Proponer y diseñar lineamientos para la organización de las diversas modalidades de trabajos finales de graduación. 

Comisión de Trabajos Finales de Graduación

M.Sc. Adriana Salazar Miranda

Coordinadora

Dra. Yamileth García Chaves

Participante

M.Sc. Melissa Murillo Quintana

Participante

M.Sc. Andrea Barrantes Arrieta

Participante

Patrimonio, Desarrollo y Sociedad (PDS), es un programa académico, de la Escuela de Sociología, que potencia el desarrollo de la sociología de la cultura y de la museología, a través de proyectos y actividades de investigación, extensión y docencia, involucrando en estos procesos a las instituciones culturales salvaguarda, así como a las comunidades.

Para lograr su objetivo general, se proponen cuatro grandes líneas de acción: primero, la implementación de procesos de acompañamiento a instituciones, comunidades o agrupaciones que trabajen en la gestión y conservación de la cultura, con el fin de impulsar la preservación activa del patrimonio. Segundo, el desarrollo de proyectos de investigación en temas vinculados al área de la sociología de la cultura y de la museología, procurando un abordaje interdisciplinar. Tercero, el trabajo en desarrollo de opciones de capacitación, aprendizaje y educación formal dirigidos al personal de instituciones culturales, comunidades, así como a estudiantes regulares de la Universidad Nacional. Y cuarto, dinamizando el Centro de Documentación MUSEODOC, a fin de contar con un acervo bibliográfico de respaldo al quehacer del Programa y de la Escuela de Sociología en general.

Finalmente, por la naturaleza y variedad del objeto de estudio, así como por la formación de las y los profesionales que conforman el Programa, se trabaja activamente en la construcción de alianzas estratégicas, tanto a lo interno de la Universidad, a través de otras Unidades Académicas o institutos, como a lo externo, ya sea con instituciones culturales, museísticas, comunidades, entre otros.

Participantes del Programa

M.A. Álvaro Madrigal Mora 

Coordinador

MSc. Adriana Salazar Miranda

Investigadora 

Máster. Antonio Delgado Ballestero 

Investigador

Correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

YouTube:  

Programa Patrimonio

Facebook:  

Programa Patrimonio

Teléfonos: 

2277-3260/ 2277-3259

2277-3261 (fax)

Ubicación: 

Edificio No. 01, Segundo Piso

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad Nacional

Heredia, Costa Rica.

 

Se encarga de diversos procesos que están vinculados a la docencia o con requerimientos particulares de la población estudiantil, como son: la revisión de los programas de curso, las equiparaciones y equivalencias o las solicitudes de ingreso de estudiantes vía de 36 créditos.

Entre sus funciones están:

  • Revisar y aprobar cada ciclo los programas de los cursos que serán impartidos. En caso de ser necesario emite recomendaciones.
  • Revisar y recomendar al Consejo de Unidad las solicitudes de equiparación o equivalencia de cursos.
  • Valorar las solicitudes de ingreso vía equiparación de 36 créditos.
  • Realizar pruebas de suficiencia de cursos de la malla curricular del plan de estudios.

Comisión Académica

M.Sc. Adriana Salazar Miranda

Coordinadora

M.Sc. Victoria Cruz Herra

Participante

Dr. Alexis Segura Jiménez

Participante

Dr. Edgar Blanco Obando

Participante

 

 

El Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Sociales, adscrito en la actualidad a la Escuela de Sociología, tiene 13 años de existencia, y durante este periodo ha abierto cinco promociones. Además, de que ha participado en diversas actividades académicas, como organizador y/o colaborador, entre las cuales destacan: Seminarios, Simposios, Congresos, talleres, Semanas de Ciencias Sociales, presentaciones de libros. También, no más iniciando, el Doctorado realizó un proyecto de investigación del cual se derivaron varias producciones. Luego de 13 años de existencia y ante los cambios profundos y acelerados del contexto sociocultural, económico, político y ambiental nacional e internacional, y los avance y nuevos descubrimientos teóricos, epistemológicos y metodológicos de las ciencias sociales, el cuerpo académico del Doctorado y las personas estudiantes, llegamos a la conclusión, luego de varios análisis, reflexiones y evaluaciones, que, es necesario, pertinente y relevante, actualizar el Plan de Estudios. Con el objetivo de remozar, consolidar y relanzar el Doctorado en Ciencias Sociales, en el tanto, hoy más que nunca, las ciencias sociales tienen mucho que investigar, analizar, debatir y proponer, ante las vigentes y estructurales crisis sociales, económicas, culturales, políticas y ambientales, que vive la región en particular y en mundo en general, y que, ponen en peligro real la existencia de muchas de las especies de la tierra. Ante lo cual, las ciencias sociales tienen el deber intelectual, ético y político, de pensar y repensar críticamente la realidad social y proponer además por medio de acciones sustantivas, la configuración de nuevos macros y micros espacios sociales, conformados por subjetividades e intersubjetividades emancipadas, donde la solidaridad, la igualdad, la justicia y la inclusión, es decir, el bienestar y el bien común, sean la regla, y no la excepción. El objetivo de esta actividad es: Actualizar del Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, con el propósito de remozarlo, consolidarlo y relanzarlo.

Descriptores:

Ciencias Sociales.

Doctorado.

Formación Universitaria.