La Maestría en Gestión Social de la Cultura y el Arte tendrá tres áreas disciplinarias base, las cuales se definen de la siguiente manera:
Sociología
La Sociológica aporta al objeto de estudio de este posgrado, porque permite comprender los fenómenos sociales, culturales y económicos actuales, que se vinculan directa o indirectamente con la gestión social de la cultura, dentro de estos temas interesa: el estudio de los actores y movimientos sociales en el capitalismo global, el desarrollo y debate alrededor de la sociología de la cultura y de la sociología cultural, la comprensión del papel de la economía en la cultura, nuevas expresiones económicas, economía creativa e industria cultural, así como conocimientos en la gestión del patrimonio, vínculos entre patrimonio y sociedad, turismo cultural y sus implicaciones sociales y económicas.
Gestión sociocultural y artística
La gestión sociocultural y artística asumirá novedosos significados: creación de liderazgos profesionales y académicos democráticos, con imaginación sociológica y sociocultural, que propicien cambios socioculturales construidos por los diversos sujetos y actores socioculturales. Esta novedosa gestión social de la cultura dentro del país debe partir de visiones inclusivas de la diversidad social y cultural tanto en el ámbito regional, nacional y local. Se pretende en esta dirección, contar con investigaciones, políticas culturales, y una gestión social de la cultura y el arte, con visiones integrales y éticas, socialmente sensibles a las dinámicas culturales, con enfoque de derechos humanos, de género y diversidad sexual. Una gestión social de la cultura y el arte innovadora, creativa y de largo aliento. Dentro de esta área se incluyen las herramientas teóricas, analíticas, metodológicas e instrumentales para estudiar la historia de las políticas públicas socioculturales y artísticas de un país, así como su impacto en la sociedad y en la ciudadanía. Asimismo, se trabajará en la formación de profesionales capacitados en el diseño, evaluación y análisis, de manera que se conviertan en profesionales expertos que sean capaces de incidir en la generación de nueva política pública y por tanto generar un impacto mayor a nivel nacional, comunal y local.
Investigación interdisciplinaria
Lo interdisciplinar, no es un hecho dado, se construye por los sujetos cognoscentes, mediante la suma de saberes, conocimientos, experiencias y vivencias con miras al logro del bien común. La investigación interdisciplinaria es una metodología para la construcción de un conocimiento colectivo que aspira acercarse a lo complejo de los fenómenos sociales. Expresa la posibilidad de compartir nuevas miradas, que trasciendan el conocimiento disciplinar, sin negarlo. Es decir, se trata de realizar nuevos e innovadores acercamientos para conocer "lo social" como fenómeno complejo. El establecimiento de compromisos epistémicos compartidos es una condición sine qua non se podrá desplegar la investigación interdisciplinaria. Por tanto, es un campo abierto, un llamado a la imaginación, la creatividad y la innovación. .